“Una diáspora atrapada entre un Estado ausente y países de acogida que la explotan: investigación sobre el colapso silencioso de la identidad marroquí en el extranjero”

“Una diáspora atrapada entre un Estado ausente y países de acogida que la explotan: investigación sobre el colapso silencioso de la identidad marroquí en el extranjero”
بانوراما / السبت 15 نونبر 2025 / لا توجد تعليقات: تهنئة بمناسبة ذكرى المسيرة الخضراء المظفرة

Intelligencia:Cartagena (España)

A pesar de que Marruecos se presenta oficialmente como “el país de su gran comunidad en el exterior”, la realidad revela que millones de marroquíes emigrados viven hoy uno de los periodos más frágiles y violentos de su historia: identidad fracturada, protección débil, diplomacia inoperante y una relación con el Estado basada únicamente en el dinero de las remesas.

1. Una economía dependiente de la diáspora… y un Estado que la abandona

Según la OCDE (2024):

Más de 8 millones de marroquíes viven fuera del país.

Sus remesas superan los 110.000 millones de dírhams al año.

Sin embargo, estos ciudadanos carecen de:

representación política,

protección consular real,

servicios diplomáticos modernos,

políticas de integración cultural.

La diáspora marroquí es tratada como un “cajero automático nacional”.

2. Diplomacia débil y aumento de la explotación y el racismo

Según la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA, 2024), los marroquíes figuran entre los grupos más atacados por racismo en Europa.

Pero las embajadas y consulados marroquíes rara vez intervienen para protegerlos.

3. Identidad en colapso — generaciones perdidas

Datos de la OIM indican que más del 65% de los hijos de marroquíes en Europa ya no dominan ni el árabe ni el amazigh, y cerca del 40% sienten una ruptura total con su identidad de origen.

4. Explotación laboral sistemática

Según Eurostat (2024):

Los marroquíes son los más expuestos a los contratos precarios en España e Italia.

El 60% de los trabajadores marroquíes en Italia están en sectores de mano de obra barata.

5. Una diáspora que pierde la confianza

Estudio MIGRA–OCDE 2024:

El 70% de los marroquíes en el extranjero no confía en las instituciones de Rabat.

El 30% contempla renunciar a la nacionalidad marroquí en el futuro.

لا توجد تعليقات:

للأسف، لا توجد تعليقات متاحة على هذا الخبر حاليًا.

أضف تعليقك